La preparación con hipnoparto (hypnobirthing en inglés) puede transformar una experiencia muy medicalizada que nos da miedo en una experiencia positiva. Ser consciente de tus opciones y trabajar junto con los profesionales sanitarios que te acompañen en que tu bebé llegue al mundo de la mejor manera posible cambiará totalmente cómo vives la experiencia. En el curso de hipnoparto con Parto Positivo cubrimos qué es una cesárea humanizada y cómo tener una cesárea positiva.

Planees el parto que planees si estás embarazada, dedica unos minutos a leer este artículo. Las cesáreas cuando son necesarias de verdad son el mejor camino y una opción muy positiva. Haber pensado previamente en nuestras preferencias en este escenario facilita que tengamos una vivencia positiva si por un motivo clínico y justificado este acaba siendo nuestro mejor camino. En este vídeo encontrarás 5 puntos clave para una cesárea humanizada o respetada:

¿Qué es una cesárea humanizada?

Una cesárea humanizada o respetuosa es una cesárea necesaria en la que la madre ha participado en la toma de decisiones y se han respetado sus necesidades físicas y emocionales. Las preferencias de la madre se tienen en cuenta y ciertos elementos del parto natural se mantienen. Una cesárea humanizada es aquélla en la que los padres eligen, dentro de lo posible, cómo nacerá su bebé.

La preparación al parto con hipnoparto o hypnobirthing con Parto Positivo ayuda a ser consciente de tus opciones y crear una experiencia personalizada. Puede que te sorprendan todas las opciones que tienes, hay muchas y no tienes por qué quererlas todas. Aún y así es bueno saberlas todas porque si no conoces tus opciones, no tienes ninguna. Elige lo que más se ajuste a tus necesidades y preferencias.

En tu plan de parto, por ejemplo, puedes cubrir: pinzamiento tardío del cordón umbilical, bajar la cortina (que cubre la incisión) en el momento del nacimiento para ver nacer a tu bebé, la colocación de los parches del electro dejando espacio para poder hacer piel con piel, la colocación de la cánula o gotero en tu mano no dominante para que puedas coger a tu bebé con más facilidad, etc.

¿Qué beneficios tiene una cesárea humanizada o respetada?

Estadísticamente las mujeres que tienen un parto por cesárea:

  • Pueden ser más propensas a sufrir depresión postparto, especialmente si la cesárea no es planeada (Xu H, et al, 2017)
  • Pueden tener más problemas con la lactancia (Hobbs, Amy J et al, 2016)

Ver nacer a tu bebé, hacer piel con piel de inmediato, mantenerte relajada y, en general, participar en el proceso de toma de decisiones del nacimiento te ayudará a minimizar los efectos negativos.

¿Puedo tener una cesárea humanizada o respetada en cualquier hospital?

Estás en tu derecho de explorar todas las posibilidades que pueden aplicarse a un quirófano para ayudar a tu cuerpo y mente en el proceso para que tú y tu bebé lo viváis de la mejor manera posible. Cada vez es más habitual pero aún y así puede que en tu hospital no hayan escuchado nunca lo que es. Sin embargo, puede que cuando expliques más concretamente lo que te gustaría tener no tengan ningún problema en acomodar tus preferencias. El cambio en los servicios de maternidad suele ir liderado por madres y padres informados que demandan una experiencia personalizada en un momento tan íntimo y transcendental. 

Piensa que los profesionales que te atienden también quieren lo mejor para ti y tu bebé. Habla de tus preferencias con antelación, si no tienes ninguna preferencia se seguirá el protocolo. Como siempre insisto, busca un acompañamiento sanitario respetuoso que se ajuste a tus preferencias. 

¿Cómo tener una cesárea humanizada? ¿Qué opciones tengo?

A continuación, algunas consideraciones que puedes tener en cuenta cuando hagas tu plan de parto. Elige las que más se ajusten a lo que tú quieres y habla con los profesionales sanitarios para hacerlas realidad.

Música o meditación guiada

¿Qué te gustaría escuchar cuando nazca tu bebé? ¿Con qué vas a sentirte más tranquila y serena? Hay quien elige música relajante o el audio de relajación de hipnoparto. Una mamá que se preparó conmigo eligió escuchar la canción de su primer baile con su marido porque le trae muy buenos recuerdos.

Si no es posible poner música de fondo, puedes entrar tu teléfono móvil y puedes escuchar lo que quieras o incluso ponerte auriculares. Consulta siempre el protocolo de tu hospital con antelación para que no haya sorpresas el día del nacimiento.

También puedes pedirles que la conversación entre ellos sea mínima (dentro de lo posible) en el momento del nacimiento para que la primera voz que escuche tu bebé al nacer sea la tuya y la de tu acompañante.

Pinzamiento del cordón umbilical

En un parto por cesárea también es beneficioso para el bebé que no se corte el cordón umbilical de inmediato. Siempre y cuando no haya un motivo clínico por el que haya necesidad de hacerlo de inmediato.

Piel con piel e inicio de la lactancia

El contacto piel con piel tiene muchos beneficios. En la mayoría de los hospitales por norma general el bebé se pasa a la madre inmediatamente después del nacimiento, infórmate del protocolo y de cuánto tiempo tendrás a tu bebé contigo.

Para que puedas coger a tu bebé más fácilmente y disfrutar de esos primeros momentos, puedes pedir que los parches del electro se coloquen dejando un lado del pecho libre (por ejemplo, en la espalda). La cánula del gotero puede colocarse en tu mano no dominante para que puedas coger a tu bebé.

Si así lo deseas la lactancia puede iniciarse en el mismo quirófano.

Iluminación

Otra posibilidad es graduar las luces para tener una luz más tenue. Obviamente no alrededor de la incisión, pero sí en el resto del quirófano. Así cuando tu bebé abra los ojos no tendrá el choque de pasar de la oscuridad del útero a la iluminación del quirófano.

Extracción asemejándose al parto natural

Tu bebé puede ser extraído despacio para que la incisión ejerza presión en su pecho y sus pulmones se vacíen cómo sucedería en un parto vaginal.

Ver el nacimiento

Puede que quieras ver a tu bebé nacer, si es así puedes pedir que bajen la cortina en el momento del nacimiento. También pueden inclinar la camilla un poco para que te sea más fácil ver.

Recuperación

Las técnicas de respiración y relajación que aprenderás en el curso de preparación al parto de Parto Positivo, también te serán de gran ayuda durante la recuperación. Mantenerte relajada ayudará a iniciar la lactancia y facilitará el apego con tu bebé, así como a disfrutar del momento.

¿Puede un parto por cesárea ser una experiencia positiva?

Todas las madres que han hecho el curso de preparación al parto de Parto Positivo y han tenido una cesárea coinciden en que la preparación con hipnoparto les ayudó a vivir su experiencia de manera positiva. En la sección de partos reales podéis leer varios testimonios, todos muy positivos. Os recomiendo el parto de Meritxell (cesárea de urgencia), el parto por cesárea de Beatriz o la cesárea programada de Andrea. 

Finalmente optamos por la cesárea y no pudo ser un parto más maravilloso. Mi mujer estuvo conmigo todo el rato. Vimos salir a nuestra bebé y nos la pusiron piel con piel de inmediato y con las dos manos libres.
El empoderamiento, además, nos ayudó también en las primeras noches, todavía sin leche y la presión y amenaza de suplementos. Hoy la lactancia está siendo fantástica. Lee su parto positivo aquí.
Meritxell

Alumna del curso online y lectora del libro de hipnoparto

¿Cuál es la diferencia entre una cesárea humanizada y una cesárea “normal”? ¿Cómo es una cesárea?

Los protocolos de cada hospital pueden variar mucho pero por lo general, este es el proceso más habitual:

Preparación

Durante la preparación se coloca un gotero para mantener la hidratación y administrar cualquier medicación necesaria. También se coloca una sonda. Se limpia la zona abdominal y se rasura el bello público. También se administra la anestesia que puede ser espinal (una dosis única con efecto inmediato) o epidural (el fármaco se administra gradualmente, es la misma que se utiliza en el parto). Raramente se utiliza anestesia general.

Incisión

Una vez la anestesia ha hecho efecto se realiza la incisión a través de todas las capas hasta llegar al útero. Los músculos abdominales no se cortan, se apartan. Se extrae al bebé, se pinza el cordón, se corta y se extrae de manera manual la placenta.

Sutura

El útero se cose con hilo reabsorbible y el peritoneo se vuelve a desarrollar solo. Se unen los músculos y se sutura la aponeurosis. La herida de la piel puede cerrarse con hilo (para una cicatriz más estética) o grapas.

Postoperatorio

Finalizada la cirugía, si no existen complicaciones en la madre o el bebé, son trasladados juntos a la habitación. En el postoperatorio actualmente se retira la sonda después de 4 horas. La vía para pasar analgésicos puede dejarse intermitente hasta 12 horas. Se coloca una faja abdominal para comenzar a deambular. La ingesta de líquidos se comienza a las 4hs posteriores a la cirugía. La mayoría de los analgésicos son compatibles con la lactancia.

En una cesárea humanizada también vas a vivir todos los pasos anteriores, sin embargo, puedes influir ciertos elementos para que sea un proceso más cercano a lo natural. Por eso, también se le llama cesárea natural.

Para más información sobre cuando una cesárea es necesaria, su necesidad es relativa o es innecesaria consulta este PDF de El Parto Es Nuestro.

Si tienes dudas o quieres saber más sobre cómo la preparación al parto de Parto Positivo puede ayudarte escríbeme a partopositivo@gmail.com Si quieres unirte a las miles de madres que están preparando su parto con el curso online o el libro (o ambos) haz click aquí.

Fuentes:

Hobbs, Amy J et al. “The impact of caesarean section on breastfeeding initiation, duration and difficulties in the first four months postpartum” BMC pregnancy and childbirth vol. 16 90. 26 Apr. 2016, doi:10.1186/s12884-016-0876-1

Xu H, et al “Cesarean section and risk of postpartum depression: A meta-analysis” Journal of physichosomatic research. 2017 Jun;97:118-126. doi: 10.1016/j.jpsychores.2017.04.016. Epub 2017 Apr 24

Miovech, S M et al. “Major concerns of women after cesarean delivery” Journal of obstetric, gynecologic, and neonatal nursing : JOGNN vol. 23,1 (1994): 53-9.

Michel Odent. La Cesárea ¿Problema o Solución? La Liebre de Marzo, 2006.

Ibone Olza & Enrique Lebrero. ¿Nacer por Cesárea? Evitar cesáreas innecesarias. Vivir cesáreas respetuosas. Editorial OB STARE.