Su título va aquí

El parto natural de Laura Lobato en el Hospital Parc Taulí de Sabadell

09/10/2021

Tras 5 semanas en reposo, Laura se sintió llena de energía para experimentar el parto de Hugo y darse la oportunidad a si misma de que fuese como ella quería. Un parto natural y respetado que le dio la oportunidad de sentirse en conexión con todo el poder de su feminidad dando a luz a su hijo llena de poder. ¡Muchas felicidades familia,  y bienvenido Hugo! 

Este es su testimonio:

La foto de esta entrada es la última que me hice estando embarazada, la misma noche que di a luz y justo antes de dirigirnos al hospital. 

Me sentía mal desde el día anterior, o para ser completamente justa, desde que cinco semanas antes tuviera una amenaza de parto prematuro. El reposo fue duro, quería que mi bebé llegara a término y me imponía largos días estirada en la cama a pesar de que mi cabeza me decía “¡aprovecha para dedicarle tiempo en exclusiva a tu hijo mayor!”. No me sentía nada empoderada y eso me generaba tristeza.

A pesar del malestar, cuando empezaron las olas uterinas un miércoles 26 de agosto a las 22.30, de repente, me entró una energía en el cuerpo que podría haber corrido un maratón. Mi actitud había cambiado radicalmente en cuestión de unas pocas horas.

Llegué al hospital a las 3.40h  con olas uterinas cada 3’ y dilatada de 5cm. Me animé todavía más. Con mi primer hijo había llegado al hospital de 3cm tras 24h de contracciones, así que esta vez, ¡estaba ya medio hecho! 

 Pedí sala de partos natural y la bañera. Me quise meter enseguida puesto que mi experiencia la vez anterior había sido muy positiva (dilaté muy rápido). Esta vez se me pararon un poco al principio (de lo que me relajó el agua calentita por la espalda que me iba echando mi marido), y la matrona me comentó que si la frecuencia de las olas disminuía, tendría que salir del agua. 

 Sin embargo, lejos de ello, las olas uterinas empezaron a aumentar en el tiempo y en intensidad. Mi marido puso música de ambiente, Dylan. Entre ola y ola -seamos sinceras- no sentía placer a nivel físico, pero estaba feliz y podía pensar con claridad, como tomando consciencia del momento y exprimiéndolo al máximo. 

La matrona nos dejaba intimidad. Venía a controlar la frecuencia del bebé de vez en cuando. El resto del tiempo, mi marido y yo, con luz tenue, él presionando el sacro cuando llegaba la ola uterina y yo intentando realizar la respiración ascendente lo mejor que podía. Me movía continuamente y me ayudaron mucho las posiciones tipo cuclillas, de rodillas y un poco inclinada hacia adelante, etc. 

En un momento determinado ya no quise más presión en la zona del sacro. Cuando me venía la contracción, movía las caderas como haciendo un ocho y eso me “relajaba” la zona. No voy a engañar: dudé de si sería capaz de dar a luz sin epidural. Las olas uterinas eran como descargas eléctricas que recorrían mi cuerpo desde la zona lumbar hasta las rodillas. Pero me seguía aferrando a la idea de dar a luz sin anestesia. Fue una cuestión de curiosidad (qué se siente dando a luz), de querer vivir lo que probablemente sea la experiencia más animal en la vida de una mujer y del recuerdo no muy bueno de la epidural en mi primer parto. 

Mi marido no tardó en decirme que si me dolía, no me hacía falta sufrir. Pero la comadrona me dijo que seguramente estaría cerca de la dilatación total. Imagino que mi cara era un poema en aquellos momentos y el agua ya tenía tintes de sangre, probablemente consecuencia de las modificaciones del cuello del útero. Decidí seguir sin epidural; pensé que ninguna mujer había muerto de dolor. En aquel momento esa idea me dio fuerzas. La comadrona me dijo que por protocolo, cuando me entraran ganas de empujar, tenía que salir de la bañera.

Ni 5’ después estaba mi marido llamando a la comadrona, que no tardó en llegar, ayudarme a salir y preguntarme cómo me quería poner. En un primer instante pensé de pie (por eso de la gravedad), pero necesitaba una postura más similar a las que había tenido en la bañera, así que grité “¡a cuatro patas!”.

Me intentaron poner una pelota para que apoyara las manos, pero yo solo quería empujar. En el primer pujo ya se veía la coronilla de Hugo. Yo chillaba y cogía la mano de mi marido muy fuerte. Se rompió la bolsa y vi salir líquido amniótico. Dos pujos más y la cabeza estaba fuera. Ni tan solo había tenido que hacer fuerza, mi cuerpo había empujado solo y a juzgar por el número de pujos, de manera bastante eficiente. Un pujo más y Hugo había nacido. 4 kg de pura felicidad. Después faltaría el alumbramiento, los primeros instantes de Hugo en el piel a piel y los puntos. Pero eso es otra historia…

Gracias al personal profesional y atento del Parc Taulí Sabadell y en particular a la comadrona que asistió mi parto, C.O. (si lees esto y reconoces el parto, ¡muchas gracias!). Ni en mis mejores sueños podría haber imaginado un parto más respetado y bonito. Mi hijo llegó a este mundo de la mejor manera posible, regalándome una noche mágica que nunca olvidaré.

Laura  preparó su parto con el  libro de hipnoparto,  tu también puedes hacerlo  con el curso online a tu ritmo y el curso de preparación al parto de Parto Positivo en directo vía Zoom en grupos reducidos.

 

Lo volvería a hacer mil veces, todo fue excelente y no cambiaría ni un segundo, esa era la forma en la que Alma decidió venir a este mundo y fue totalmente espectacular poder ayudarla a encontrar su camino.

Haz click para leer su testimonio

Vanesa Jiménez

Libro de hipnoparto y curso online

Y por fin ahí estábamos las dos disfrutando ese intercambio de miradas. Se enganchó al pecho a los pocos minutos. Yo no tuve ningún tipo de desgarro y me encontraba fenomenal, más empoderada que nunca y con ganas de gritarle al mundo y en especial a las mujeres que somos pura magia.

Lee su testimonio que incluye video del parto

Lorena Cañón

Libro y curso online de hipnoparto

Había sido capaz de tener el parto de mis sueños y aprender de mi cuerpo lo increíblemente poderoso que es. Un cuerpo de diosa, que engendra y trae vida de la forma más increíble posible.

Lee su testimonio aquí. 

Ana León

Curso presencial de hipnoparto

Entradas relacionadas

Parto Prematuro: del miedo a la calma

Parto Prematuro: del miedo a la calma

Todos los partos tienen el potencial de ser positivos. Un parto positivo es un parto en el que tienes libertad de decisión, acceso a información y te sientes en control, empoderada y respetada.  Y el parto de Diana, es uno de ellos:La semana que viene Martín hará 12...

Parto Prematuro: la experiencia positiva de Pilar

Parto Prematuro: la experiencia positiva de Pilar

Es normal tener miedos y preocupaciones durante el embarazo, especialmente cuando escuchamos historias de partos complicados o experiencias negativas. Pero Pilar decidió tomar las riendas de su propio parto y prepararse de la mejor manera posible. Eso hizo una gran...

Un parto informado es un parto respetado

Gizeth nos muestra cómo conectar con la fuerza interna y con nuestro bebé, desde la calma, es una manera de tener el parto que deseas. Su relato comienza así:Un 28 de diciembre, y con 39 semanas de embarazo, fui a monitores. Me dijeron que ya tenía 2 cms de dilatación...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *