¿Es el hipnoparto compatible con la epidural?
¡Totalmente! Al contrario de lo que mucha gente cree, la preparación con hypnobirthing y los analgésicos o anestésicos de cualquier tipo, NO son excluyentes. Como siempre digo, y no me cansaré de repetir, la preparación con hipnoparto no es para un tipo de parto en concreto.
Muchas futuras madres acuden a la preparación con hipnoparto en busca de un parto sin dolor y natural. Aunque la evidencia demuestra que la preparación con hipnoparto o hypnobirthing está asociada con partos menos dolorosos y una reducción de la necesidad de analgésicos o anestésicos (Cochrane, 2006) no podemos garantizar un tipo de parto.
El parto es impredecible. A veces podemos, peligrosamente, transformar un deseo en una exigencia. Por ejemplo, “quiero tener un parto natural” fácilmente puede convertirse en “tendré a mi bebé de manera natural y si no habré fracasado”. En el hipnoparto nos preparamos pensando en nuestras preferencias y lo que queremos, pero manteniendo una mente abierta y estando preparadas para afrontar otras situaciones que se salen de nuestras preferencias. Algo que de entrada puede no encajarnos, puede convertirse en la mejor opción. Ese puede ser el caso de una epidural que puede ser necesaria, por ejemplo, en partos inducidos o acelerados con hormonas sintéticas o en cualquier parto si la madre así lo decide estando informada.
Creo firmemente que, cualquier decisión que tomes en el embarazo y el parto, siempre que TU DECIDAS desde el CONOCIMIENTO, esa decisión es positiva y la decisión correcta para ti en ese momento. Ya sea que optes por nitrógeno (el gas de la risa – que me consta que cada vez está disponible en más centros), por una epidural o por cualquier otro analgésico, si es la opción correcta para ti y para tu bebé, ¡A POR ELLO!
¿Qué dice la evidencia sobre el uso de la epidural y el hipnoparto?
Los estudios han demostrado que la preparación con hipnoparto o hypnobirthing se asocia a una menor necesidad del uso de analgésicos o anestésicos en el parto. Esto se debe a que aprenderás a relajarte y a entregarte al ritmo del parto sin oponer resistencia o tensión. Tendrás a tu disposición muchas técnicas que te ayudarán a sobrellevar las sensaciones del parto mejor. Es la tensión la que a menudo causa dolor. Una de las bases del hipnoparto es que la raíz de esa tensión puede ser el miedo al parto. Por eso en la preparación con hipnoparto trabajamos mucho en reemplazar miedos por seguridad y confianza en tu capacidad de dar a luz.
5 consejos para facilitar el parto con epidural
El hecho de que optes por analgésicos no significa que el hipnoparto no haya funcionado, y no significa que las herramientas de hipnoparto no te vayan a servir. Al contrario, en todo caso, ¡Las necesitas más que nunca! A menudo, la falta de sensación que acompaña a una epidural significa que puedes charlar, reír y actuar como si no estuvieras en el parto ¡Pero eso no significa que debas hacerlo! El parto es parto tanto si lo sientes como si no. Una epidural no nos da hormonas que necesitamos para que el parto progrese, aunque a menudo después de una epidural las hormonas sintéticas son necesarias (tema que da para otro artículo). Por lo tanto, necesitamos promover la producción de oxitocina, hormona responsable de las olas uterinas o contracciones y de que el parto progrese y mantener a raya la adrenalina, hormona que segregamos cuando tenemos miedo ¿Cómo? Aquí os dejo cinco consejos muy sencillos:
1. Elige una luz tenue u oscuridad
La oxitocina se produce mejor en la oscuridad o cuando hay poca luz. Graduar las luces para conseguir una luz tenue va a promover la producción de oxitocina.
2. Mínima conversación
La conversación estimula la parte de nuestro cerebro encargada de producir adrenalina. La adrenalina inhibe la producción de oxitocina. Estar en silencio te ayudará a producir las hormonas necesarias para que el parto progrese.
3. Relájate
Para producir oxitocina, necesitamos sentirnos seguras, relajadas y en un entorno íntimo. Esto sigue en pie después de optar por una epidural. Practica los ejercicios de respiración, escucha el audio de hipnoparto, escucha música relajante con auriculares para aislarte de sonidos externos no deseados o cualquier otra cosa que te ayude a mantenerte relajada.
4. Movimiento
Y por último pero muy importante, moverte. Las sensaciones del parto nos harán mover nuestro cuerpo de una manera u otra en función a como se va posicionando tu bebé. Recuerda que el parto es un baile entre madre y bebé trabajando al unísono. Al movernos, ayudamos al bebé a colocarse en posición para favorecer el nacimiento. Para permitir que su cabeza gire, su barbilla se incline hacia abajo y su cabeza y cuerpo desciendan a través de la pelvis.
Con la epidural, es imposible responder directamente a las sensaciones del parto ya que no sentiremos a nuestro bebé ni la necesidad de movernos. Eso no significa que debamos estar inmóviles tumbadas, aún y así es importante moverse. En la mayoría de hospitales, por no decir en todos, está disponible la llamada “walking epidural” que se “vende” como algo especial pero no es más que una dosis más baja de epidural. La walking epidural limita pero no impide totalmente la movilidad. Es posible que no puedas caminar por la habitación, pero puedes mover las caderas y la pelvis cada pocos minutos, cambiar de posición de lado a sentada, inclinarte hacia adelante, etc. Recuerda que aunque no te apetezca hacerlo, manteniendo la movilidad ayudarás a tu bebé a encajarse y a nacer. Es el movimiento lo que va a facilitar el parto (puedes leer más sobre el parto en movimiento y vertical en este artículo).
5. Posición para el parto con epidural
Como hemos visto lo que va a facilitar que tu bebé se encaje es el movimiento más que la posición en sí. Aún y así una posición favorable también va a facilitar el parto. Mantener una posición vertical e inclinada hacia delante puede ser de gran ayuda ya que la gravedad estará de tu parte. Recuerda que lo más importante no es la posición en si, si no mantenerte activa.

En resumen, el parto con una epidural debe tratarse igual que cualquier otro parto. Al elegir cualquier forma de intervención, incluyendo cualquier forma de analgésicos o anestésicos, es importante comprender los riesgos y beneficios asociados, conocer todas tus opciones, alternativas y escuchar a tu instinto. Si reúnes toda esta información, tomes la decisión que tomes será la decisión correcta para ti en tus circunstancias.
Si quieres saber más sobre la preparación al parto con hipnoparto puedes conseguir mi libro en Amazon, ponerte en contacto conmigo para un curso individual a través de Skype o grupal. Las sesiones presenciales y grupales (en inglés) tienen lugar en Londres (Holborn, Wembley y Harrow). A partir de finales de Febrero de 2019 podrás acceder al curso online de Parto Positivo a través de esta web.
Fuentes:
Smith CA, Collins CT, Cyna AM, and Crowther CA. Complementary and alternative therapies for pain management in labour (Review) (Tratamientos alternativos para tartar el dolor de parto) Cochrane Database of Systematic Reviews 2006, Issue 4. Art. No.: CD003521. DOI: 10.1002/14651858.CD003521.pub2. Disponible en: https://www.nice.org.uk/ (última consulta Diciembre 2018)