El parto es una danza entre madre y bebé. El movimiento de la madre es clave para que el bebé pueda ir descendiendo y adaptandose al canal del parto. El parto es un proceso dinámico, activo y vivo. A menudo, hablamos de diferentes posturas para el parto pero es el movimiento lo que más va a ayudar a que se desarrolle con naturalidad. Aún así, una posición favorable o desfavorable puede influir enormemente para facilitar el parto. En este artículo veremos cuál es la mejor posición y por qué así como qué dice la evidencia científica al respecto.
La mejor posición es aquélla que te pida el cuerpo y cambiará dependiendo de cada fase del parto. Escucha a tu instinto y adopta la posición que te pida el cuerpo.
Además la postura “ideal” cambiará conforme avance el parto y tu bebé se vaya encajando ¿Por qué? Porque la pelvis no es un tubo uniforme, es un “túnel” con diferentes aperturas. Por ejemplo, una apertura más ancha en la parte superior y mucho más estrecha a la altura de las espinas ilíacas. No quiero entrar en detalle pero como sabéis es un tema que he estado estudiando en profundidad como parte de mi formación como instructora de yoga prenatal que terminaré en Enero. Lo más importante es recordar que la pelvis es un pasaje con diferentes medidas y el cuerpo de tu bebé se irá encajando y rotando cómo sea necesario para nacer. Si estamos tumbadas inmóbiles, el bebé lo tendrá mucho más difícil para encajarse y descender. Tendrá en su contra la gravedad y una posición maternal que no ayuda a crear espacio para que pueda moverse. Por eso, se recomienda el parto vertical. El parto vertical no significa estar de pie, si no en una posición erguida (sentada, en cuclillas, etc.).
Lo que la naturaleza ha previsto es que madre y bebé vayan moviendose y adoptando diferentes posiciones que faciliten el nacimiento. Por eso, en la preparación al parto con hypnobirthing no entramos en demasiado detalle en las posiciones para el parto porque defendemos la idea de que debemos escuchar a nuestro instinto y adoptar la posición más cómoda en cada momento. Lo que sí que cubrimos es la necesidad de que haya movimiento. Es el movimiento y no la posición en si lo que va a facilitar el nacimiento.
Siendo conscientes de que debemos escuchar a nuestro cuerpo y adoptar la posción que nos pida en cada momento, veámos cuál es la mejor postura según los estudios.
La evidencia demuestra que una posición vertical (parto vertical), erguida y ligiramente inclinada hacia delante es la que más ficilita el parto
- El espacio en la pelvis aumenta entre un 28 y un 30%
- Las olas uterinas o contracciones pueden ser más efectivas
- Las posibilidades de sufrimiento fetal se reducen un 54%
- Partos más cortos y un 29% menos de cesáreas de emergencia
- Reducción de un 21% en episiotomías
- Reducción de la necesidad de epidural
Recuerda escuchar a tu cuerpo ante todo y que, en general, una posición vertical, erguida y ligeramente inclinada va a ayudar a que el parto progrese. Tendrás a la gravedad trabajando contigo y tu bebé y no contra vosotros.

Para más información sobre la preparación al parto con hypnobirthing puedes encontrar mi libro en Amazon o ponerte en contacto conmigo para más información sobre cursos privados (a través de Skype). Las sesiones grupales presenciales tienen lugar en Londres (en inglés) en la zona de Holborn y Wembley.
Fuentes:
Este blog está basado en evidencia científica, por eso al final de cada artículo os dejo siempre las fuentes consultadas.
Postpartum Outcomes in Supine Delivery by Physicians vs Non-supine Delivery by Midwives. Richard R. Terry, DO; Jeanne Westcott, CNM, PhD; Laura O’Shea, RD, CNM, MSN; Frank Kelly, MD, MPHJ Am Osteopath AssociationApril 1, 2006vol. 106 no. 4199-202
Non-Supine (e.g., Upright or Side-Lying) Positions for Birth. Lamaze International Education Council, Keen R, DiFranco J, Amis D, Albers L, Journal of Perinatal Education. 2004 spring; 13(2): 30–34.
Position in the second stage of labour for women without epidural anaesthesia: RHL commentary. Lavender T and Mlay R. The WHO Reproductive Health Library; Geneva: World Health Organization. (last revised: 15 December 2018).
Child birth in squatting position.Ayesha Nasir, K.J. Noorani, Razia Korejo Department of Obstetrics and Gynaecology, Jinnah Postgraduate Medical Centre, Karachi. 2007
Positioning during the second stage of labor: moving back to basics. Shermer RH. Raines DA. JOGNN: Journal of Obstetric, Gynaecologic, and Neonatal Nursing. 1997 Nov-Dec; 26(6): 727-34.
Position in the second stage of labour for women without epidural.Gupta JK, Hofmeyr GJ, Shehmar M. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Issue 5. Art. No.: CD002006. DOI: 10.1002/14651858.CD002006.pub3.
Lawrence A, Lewis L, Hofmeyr GJ, Dowswell T, Styles C.(2013) Maternal positions and mobility during first stage labour. Cochrane Database of Systematic Reviews Issue 2. Art. No.:CD003934; DOI: 10.1002/14651858.CD003934.pub2.
Read JA, Miller FC, Paul RH.(1981). Randomized trial of ambulation versus oxytocin for labour enhancement: a preliminary report. Am J Obstet Gynecol. Mar 15;139(6)669-72.
Birthsparks Ltd. Independent Survey on Giving Birth & Birth Positions, 2016. Survey on Giving Birth