Desliza para leer el relato de parto

Inicio 5 Parto 5 TENS: Recurso no farmacológico para el alivio del dolor en el parto

¿Qué es un TENS?

Las máquinas TENS son un método no farmacológico para aliviar el dolor.  El TENS es un dispositivo portátil conectado mediante cables a electrodos ubicados en unas almohadillas. Estas almohadillas se colocan en puntos concretos de la espalda y envía estímulos eléctricos leves a través de la piel hasta la médula espinal y el cerebro de la persona que favorecen el alivio del dolor.


TENS es el acrónimo de Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea),  comadronas y profesionales de la salud han venido utilizando durante muchos años en todo el mundo. El uso del TENS está muy extendido en países como Reino Unido. Consigue tu máquina TENS aquí.

Es fácil de colocar y la persona que usa el TENS puede controlar la intensidad de la sensación usando los botones del dispositivo. Encuéntralas haciendo click aquí.

Los TENS se pueden utilizar junto con cualquier otra forma de alivio del dolor, excepto el agua, y también se puede parar en cualquier momento si deja de apetecerte o si quieres introducirte en una piscina.

 

¿Cómo alivia el dolor durante el trabajo de parto? 

 A lo largo de toda la columna vertebral hay muchas pequeñas terminaciones nerviosas que permiten que la información llegue al cerebro, cada sensación que sentimos por debajo de la altura del cuello sube por la columna vertebral. 

 

Cuando sientes una ola uterina ( así llamamos en Hipnoparto a las contracciones durante el trabajo de parto) la intensidad de la misma genera dolor por esa misma vía nerviosa. Lo que hace el TENS es confundir el mensaje al cerebro, estimulando las terminaciones nerviosas circundantes, y así difuminar la sensación que llega al cerebro.

Este proceso es conocido como la “Teoría de la compuerta”. La teoría de la compuerta dice que solo existen una cierta cantidad de estímulos que pueden llegar al cerebro. En otras palabras, hay una “puerta” que solo deja pasar cierta cantidad de información sensorial. El TENS lo que hace es inundar el cerebro con esta sensación de zumbido sensorial para que el cerebro realmente no pueda percibir tanto la sensación de las olas uterinas durante el trabajo de parto.

Funciona de manera similar a la sensación que produce el agua a presión en la espalda durante el parto, permitiendo a tu cerebro centrar la atención en una sensación alternativa y más placentera que favorece la producción de endorfinas. Las endorfinas son las hormonas naturales que crea el cuerpo para paliar el dolor, el TENS estimula la producción de endorfinas, por lo que contribuye a que las olas uterinas sean más llevaderas. 

Las investigaciones también apuntan a que el TENS, durante el trabajo de parto, favorece la disminución de ansiedad, permitiendo más control sobre su trabajo de parto al proporcionar una distracción de las olas uterinas.

 

¿Cómo se utiliza?

La máquina consta de un dispositivo conectado por cable a 4 almohadillas que contienen los electrodos. Esas almohadillas se colocan en la espalda de la mujer . A través del dispositivo puedes controlar la intensidad de la electroestimulación. Permite el movimiento y el control de la intensidad a través del dispositivo. La mayoría de dispositivos tienen un control de intensidad que va desde un pequeño hormigueo hasta una pequeña descarga agradable. 

¿A partir de qué momento puedo usarlo?

Se puede usar en cualquier momento una vez iniciado el trabajo de parto, es recomendable empezar a usarlo al inicio de las contracciones para dar tiempo a tu cuerpo a generar endorfinas para cuando lleguen las olas más intensas. Lo puedes mantener mientras te sea agradable siempre y cuando no vayas a entrar en contacto con agua o calor. 


¿Tiene algún efecto secundario para la embarazada o para el bebé? 

No. El TENS es completamente inocuo tanto para la madre como para el bebé. 

Solo hay algunas excepciones en su uso: 

–No se recomienda usarlo antes de la semana 37 de embarazo sin supervisión médica. 

-Si tienes epilepsia.

-Si tienes marcapasos o un problema de ritmo cardiaco.

Consulta siempre con tu  matrona, fisioterapeuta o médico si tienes alguna duda sobre su uso. 

 

¿Puedo utilizarlo tras el parto?

Sí. El TENS es útil también después del parto, por ejemplo si te duele la pelvis, la espalda, el cuello, si tienes dolores en el hombro por la lactancia, para dolores menstruales, o postoperatorio después de una cesárea. Es también compatible con la lactancia materna. Adquiere la máquina TENS a un precio especial.

¿Que maquina TENS recomendamos?

Cualquier dispositivo TENS puede ser utilizado ajustando correctamente la intensidad y la frecuencia de pulso, pero recomendamos usar uno especifico para el parto porque tienen los programas con la intensidad correcta ya establecida y adaptable a tu necesidad en cada momento.

El que yo estoy usando en la imagen anterior lo podéis encontrar en este enlace en Amazon, pero cualquier otro específico para el parto puede serviros.

¿Qué dice la evidencia científica sobre el uso de TENS durante el trabajo de parto?

Existe evidencia en la Revisión Cochrane y de los ensayos controlados aleatorios recientes de que el uso de TENS durante el trabajo de parto disminuye el dolor y puede aumentar la satisfacción materna. La mayoría de las personas que usan TENS dicen que lo volverían a usar en un trabajo de parto futuro. También hubo un ensayo controlado aleatorio reciente que encontró que el uso de TENS retrasó o pospuso el uso de medicamentos para aliviar el dolor.

 

La TENS aplicada en la zona lumbar durante el trabajo de parto parece reducir el dolor en comparación con el placebo o la atención de rutina. Un estudio reciente que comparó la TENS con los opioides inyectables encontró que la TENS aliviaba el dolor tan bien como los opioides inyectables, pero sin causar efectos secundarios para las madres y los bebés. Hasta ahora, los investigadores no han informado efectos secundarios negativos en las madres o los bebés por el uso de TENS durante el trabajo de parto; sin embargo, ha habido poca investigación en esta área.

La conclusión es que la evidencia disponible respalda el uso de TENS durante el trabajo de parto como una opción para el manejo del dolor.

 

Os dejamos a continuación el detalle de las investigaciones y los análisis más relevantes sobre los que se basa esta evidencia:

 

En 2001 existen tres revisiones sistemáticas de la investigación que se publicaron, las tres con hallazgos y análisis de estudios similares. Nos centraremos en la Revisión Cochrane de 2011.

 

Dowswell y col. (2011) Revisión Cochrane y Metanálisis

En esta revisión, los investigadores combinaron 17 ensayos controlados aleatorios con aproximadamente 1,500 participantes en total. Los grupos de control variaron entre los estudios. Algunos de ellos usaron cuidados de rutina, algunos de ellos usaron un TENS de placebo (donde lo aplicaron en la espalda pero no encendieron la unidad, o usaron una intensidad extremadamente baja), y algunos de ellos compararon TENS con otros métodos de alivio del dolor por medicamentos. En general, 10 de los 17 ensayos fueron controlados con placebo con una unidad TENS que no estaba encendida o tenía una corriente eléctrica muy baja. 

 

En general, hubo poca diferencia en las calificaciones del dolor entre las personas que recibieron TENS y las personas del grupo de control. Sin embargo, encontraron que las personas que usaban TENS aplicado a los puntos de acupuntura tenían menos probabilidades de calificar su dolor como severo en comparación con el grupo de control. 

Las personas que fueron asignadas a TENS verdadero dijeron que querían usarlo en futuros trabajos de parto en mayor medida, en comparación con las del grupo placebo. Sin embargo, un número sorprendente de personas en el grupo de placebo también informó que les gustaría usar ese tratamiento en futuros trabajos de parto (sin saber que era un placebo). Esto sugiere que el simple hecho de que le apliquen la unidad TENS, ya sea que esté encendida o no, puede ayudar a distraer del trabajo de parto y dar una sensación de control.

 

Hubo tres estudios que analizaron el uso de TENS además de una epidural. En ese cao , las embarazadas recibieron la epidural y también fueron asignadas al azar para tener TENS durante el trabajo de parto o no. Los investigadores encontraron que no proporciona ningún beneficio adicional para reducir los niveles de dolor cuando se agrega TENS a una epidural.

 

No hubo malos resultados ni eventos adversos en ningún estudio; sin embargo, puede haber algo de irritación en la piel debajo de algunas de las almohadillas. Hubo un caso en todos los estudios en el que la TENS interfirió con la monitorización fetal electrónica.

 

Shahoei y col. (2017)

En 2017, investigadores de Irán informaron los resultados de su ensayo controlado aleatorio en el que asignaron a 90 madres primerizas a TENS de baja intensidad, TENS de placebo (donde el dispositivo estaba apagado) o atención de rutina. Comenzaron el tratamiento en la espalda con una dilatación de unos cuatro centímetros, y el tratamiento continuó hasta el momento del nacimiento.

 

Después de aproximadamente una hora, las puntuaciones de dolor promedio no fueron diferentes entre los grupos; sin embargo, se observaron diferencias significativas en los niveles de dolor a las dos, tres y cuatro horas después de iniciado el tratamiento. Por ejemplo, en la segunda etapa del trabajo de parto, durante la fase de pujar, solo el 20% de las personas en el grupo TENS informaron que su dolor era severo en comparación con aproximadamente el 83% – 87% de las personas en los otros dos grupos. Cuando preguntaron a las personas aproximadamente cuatro horas después del nacimiento cómo recordaban la gravedad de su dolor, solo el 7% de las personas en el grupo TENS recordaron dolor severo en comparación con el 43% de las personas en el grupo placebo y el 60% de las personas en el grupo estándar grupo de cuidado.

 

Santana y col. (2016)

En otro estudio, investigadores en Brasil asignaron al azar a 46 madres primerizas a TENS o atención estándar. No se utilizó TENS de placebo en este estudio. En el grupo experimental, una vez que las madres alcanzaron los cuatro centímetros de dilatación, se aplicó TENS una vez en la espalda durante 30 minutos. La intensidad de la TENS fue determinada por la embarazada. 

 

Antes de comenzar la intervención, aproximadamente el 70% de las personas en ambos grupos informaron que su dolor era de siete o más en la escala de dolor de cero a diez. Pero después de la intervención, sólo el 34% de las personas en el grupo TENS dijeron que su dolor era de siete o más en comparación con el 83% en el grupo de atención estándar.

 

En promedio, las personas que fueron asignadas al azar para recibir TENS terminaron esperando unas siete horas antes de solicitar medicamentos adicionales para aliviar el dolor en comparación con las dos horas en el grupo que no recibió TENS. Por lo tanto se concluye que el TENS puede haber ayudado a las personas en el grupo de tratamiento a posponer su necesidad de analgésicos. Este estudio no encontró diferencias en los informes de satisfacción materna con TENS o sin TENS.

 

Shaban y col. (2013)

Finalmente, en 2013, investigadores en Egipto asignaron al azar a 100 personas en trabajo de parto activo para recibir TENS de baja intensidad aplicada en la espalda o para recibir Petidina / Demerol, que es un narcótico inyectable. Se utilizó TENS en el grupo experimental hasta que los participantes alcanzaron una dilatación de 10 centímetros.

 

Encontraron una disminución en las puntuaciones de dolor en ambos grupos, pero no hubo diferencias significativas entre los grupos. Cuarenta y ocho horas después del nacimiento, las personas que fueron asignadas al azar para recibir TENS durante el trabajo de parto estaban mucho más satisfechas con su nacimiento, en promedio, en comparación con las personas que recibieron el analgésico inyectable. De los que recibieron TENS, el 83% informó estar satisfecho en comparación con sólo el 10% de los que recibieron Demerol.

 

Además de la baja satisfacción, las personas que recibieron Demerol también informaron efectos secundarios como somnolencia, náuseas y vómitos. Los bebés del grupo de Demerol también tuvieron puntuaciones de Apgar más bajas después del nacimiento. No se informaron efectos secundarios adversos en el grupo TENS.

Consigue tu propia Máquina TENS haciendo click aquí ¡Stock limitado!

Entradas relacionadas

El parto positivo de Monse

El parto positivo de Monse El relato de Monse es un relato lleno de emociones que describe su hermoso recorrido a través de las herramientas que le permitieron disfrutar de un parto positivo, a pesar de los...

Parto Prematuro: del miedo a la calma

Parto Prematuro: del miedo a la calma

Todos los partos tienen el potencial de ser positivos. Un parto positivo es un parto en el que tienes libertad de decisión, acceso a información y te sientes en control, empoderada y respetada.  Y el parto de...

Parto Prematuro: la experiencia positiva de Pilar

Parto Prematuro: la experiencia positiva de Pilar

Es normal tener miedos y preocupaciones durante el embarazo, especialmente cuando escuchamos historias de partos complicados o experiencias negativas. Pero Pilar decidió tomar las riendas de su propio parto y...

7 Comentarios

  1. Ana

    Gracias por la información. Podrías saber la frecuencia e intensidad de los otros TENS? Y si es de estimulación constante o a pulsos?
    M gracias

    Responder
    • partopositivo@partopositivo.org

      Hola Ana! Nosotras recomendamos los específicos para el parto como https://amzn.to/3gKUbrN En el caso de utilizar un TENS genérico busca un modo en el que puedas ir subiendo la intensidad. No será lo mismo pero algo hará.

      Responder
  2. Silvia

    Hola, teneis algun codigo descuento? No lo veo

    Responder
    • Carmen Moreno

      Hola Silvia, no.

      Responder
    • Carmen Moreno

      No tenemos

      Responder
  3. Monica Vzz

    hola, cual seria la frecuencia en un tens portátil htz/us y minutos, en caso de que no sea de parto y sea para pubalgia en el embarazo con colocación en los aductores

    Responder
    • Carmen Moreno

      Hola Mónica! Nosotras recomendamos los específicos para el parto como https://amzn.to/3gKUbrN En el caso de utilizar un TENS genérico y para otras utilidades no podemos darte esa información, parece más competencia de un fisio. Un saludo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *