Descubre qué alimentos no son seguros durante el embarazo y cómo reemplazarlos en este artículo de Isolda Vila, nutricionista en Parto Positivo.

Estoy casi segura que ya te han invadido las primeras dudas con relación a aquellos alimentos prohibidos en el embarazo.

Y sí, hay algunos alimentos no aconsejados que, por precaución y para prevenir riesgos en la salud tanto tuya como de tu bebé, se recomiendan evitar. 

En este artículo, te comparto qué alimentos evitar en el embarazo. Y te dejo una invitación especial para acceder a la clase gratuita de Alimentación y Embarazo.

¿Cuáles son los alimentos prohibidos en el embarazo?

La lista es un tanto extensa, pero aquí tienes los 7 principales que debes evitar y algunos tips para reemplazarlos por alimentos sanos y seguros aptos para consumir durante tu embarazo.

1. ALCOHOL

No existe una cantidad mínima segura. La medicina y la ciencia nos evidencian que el consumo de alcohol en el embarazo debe ser 0.

Da igual si es vino, cerveza, sidra, combinados, etc. Incluso la kombucha, que tiene un grado alcohólico muy bajo, también está desaconsejada durante el embarazo.

Sin embargo, las estadísticas dicen que un 40% de las mujeres toma algo de alcohol durante el embarazo. Si eres parte de este porcentaje, debes saber que existe un riesgo real de causar defectos congénitos en el bebé. 

Por lo tanto, recuerda: alcohol cero.

2. INFUSIONES Y PLANTAS MEDICINALES

Existen pocos datos de los riesgos reales de las infusiones y plantas medicinales en embarazadas. 

Para obtener estos datos, se deberían testar infusiones a diferentes dosis, en un grupo de embarazadas. Esto conlleva a un conflicto ético que supone realizar estudios en embarazadas y asumir los posibles riesgos.

Y sabemos que las plantas medicinales tienen una carga importante de principios activos que podrían generar consecuencias graves para el bebé en gestación.

Como no es ético ni posible, en la nutrición hablamos de “infusiones seguras”. Y podríamos agregar a las plantas medicinales a la lista de alimentos que evitar en el embarazo.

No quiero decir que TODO el resto sea peligroso y esté prohibido. Si no que, no existe evidencia científica de algunas plantas medicinales que confirme su inocuidad.

Te recomiendo evitar el uso de remedios populares, a base de plantas durante el embarazo y la lactancia, si no ha sido previamente evaluada su seguridad. 

Os voy a compartir la lista positiva de infusiones que incluye aquellas plantas que no son perjudiciales para las embarazadas ni para los y las bebés, según la evidencia. 

infusiones para embarazadas

3. CAFEÍNA: A DOSIS MODERADA

Es importante poner sobre la mesa que hay muchos alimentos y bebidas que contienen cafeína. Lo que debes contabilizar es la suma de todas esas cantidades.

Por ejemplo, a parte del café, el té o el mate, las bebidas energéticas, los refrescos de cola, el cacao y algunos medicamentos o suplementos también contienen cafeína.

La cantidad máxima de cafeína al día que puedes consumir durante el embarazo son 200 miligramos. 

¿Pero, Isolda, a qué equivalen 200 miligramos de cafeína?

Una cápsula de café hecho en casa suele tener alrededor de 60/80mg de cafeína. Pero un café hecho en un bar tiene unos 100 mg aprox. Esto es así por el proceso de prensado de la máquina. 

Una cantidad sugerida podrían ser unas dos tazas de café al día y, si tenemos café expreso o doble, te recomiendo que no más de una.

En cambio, una taza de té suele contener unos 50mg. Por lo que deberías limitar su consumo de 3 a 4 tazas al día como máximo. 

Otros alimentos que continen cafeína y debes tenerlos en cuenta son los refrescos y el chocolate.

Un refresco de cola contiene unos 40mg y un trocito de chocolate negro unos 5mg.

Por último, quiero compartirte una recomendación que quizás te sirva si eres de las que tomaba mucho café antes del embarazo.

Prueba la fibra de achicoria soluble. Tuene un sabor similar al café, pero no tiene cafeína y, por lo tanto, esta puede ser una fantástica opción para ti. 

4. LECHE CRUDA Y QUESOS/LÁCTEOS NO PASTEURIZADOS

Puedes consumir lácteos siempre que estén elaborados a partir de leche pasteurizada.

De lo contrario puede contener una bacteria llamada Listeria, que podría ser grave para el desarrollo fetal. 

En este sentido, te recomiendo consumir lácteos elaborados a partir de leche pasteurizada. Te dejo a continuación algunos trucos para saberlo identificar.

No puedo hacer una lista de los quesos que deberías evitar, ya que hoy en día la oferta en el mercado es enorme.

Por ejemplo, aunque tradicionalmente los quesos blandos, tipo Feta, Brie, Camembert, Mozzarella, etc. eran producidos históricamente con leches crudas, en la actualidad podemos encontrar también alternativas con leche pasteurizada que son válidas durante el embarazo.

Primero, debes informarte del tipo de leche que se ha usado en aquellos quesos azules, secos y curados. 

Pon especial atención en aquellos quesos que puedes comprar a granel en mercados o tiendas más gourmet, porque suelen usar leches crudas que le otorgan más sabor al queso resultante, pero que es uno de los alimentos que evitar en el embarazo.

Esta información la encuentras en las etiquetas. Si compras a granel, deberían de brindarte la información siempre que la solicites.

Aunque quizás es menos común, puedes encontrar leche cruda, especialmente en zonas más rurales.

En resumen, la leche recomendada durante esta etapa de embarazo que estás viviendo es la leche fresca o UHT. Evita la leche cruda.

alimentación y embarazo

5. CARNES Y HUEVOS

Existen diferentes tipos de parásitos y bacterias que podemos encontrar en los productos de origen animal crudos.

Su actividad queda neutralizada con la temperatura y, por lo tanto, una buena cocción tanto de carnes, huevos y pescados asegura que el alimento sea seguro.

Es muy probable que hayas escuchado que en el pescado crudo se encuentra anisakis. Aunque en la carne cruda también se encuentran bacterias como la Listeria o la Toxoplasma Gondii, entre otras. Y en los huevos, la Salmonella. 

Entonces, entre los alimentos que hay que evitar en el embarazo, incluimos las carnes, pescados y huevo crudos.

Asegúrate de cocinarlos bien para  evitar cualquier complicación derivada de la contaminación por ellos.

En relación a la carne, por ejemplo un bistec o hamburguesa, te recomiendo que los cocines bien y si los pides en un restaurante asegúrate que estén bien cocidos, no “al punto”. 

Respecto a los embutidos, fiambres, patés, jamón, etc. mi recomendación como nutricionista materno-infantil será que los evites y ahora te cuento por qué.

Si bien es cierto que congelando los embutidos un mínimo de 4 días a -20ºC,  disminuye significativamente la actividad de la Listeria monocytogenes y el Toxoplasma Gondii, en algunas ocasiones los quistes del parásito pueden resistir a la congelación causando Toxoplasmosis. 

Aunque sea poco común, ésta puede tener consecuencias graves para el bebé y, por lo tanto, es un alimento a evitar en el embarazo, minimizando el riesgo de complicaciones al máximo. 

Si tienes mucho deseo de consumir este tipo de alimentos, una buena opción es una pizza. En este caso, el tratamiento térmico desactiva por completo la actividad tanto de Listeria como de Toxoplasma.

alimentos prohibidos en el embarazo

Y, hablando de deseos y antojos, recuerda que en el curso Alimentación en el embarazo, parto y postparto te cuento qué hay detrás de un antojo y qué comer ante ellos.

Aun así, en relación con los embutidos, fiambres y carnes rojas procesadas, recuerda que toda la población debería reducir su consumo, ya que no aportan beneficios nutricionales y contienen grasas saturadas y nitratos, entre otros. 

Como sabes, en el embarazo es más importante que nunca cuidar de tu alimentación y asegurarte que se cumplan los requisitos nutricionales para el buen crecimiento de tu bebé. 

En relación al huevo, la bacteria que nos preocupa es la Salmonella, que puede causar salmonelosis.

En este caso, la Salmonella es sensible a la temperatura, lo que significa que si cocinamos bien los huevos (que no queden poco hechos, crudos o medio crudos) puedes consumirlos con total tranquilidad. 

Entre los alimentos prohibidos en el embarazo, te recomiendo evitar mayonesas hechas con huevo crudo, mousses o merengues que contengan huevo crudo, el huevo poché o similar y otras preparaciones de postres dónde se utilice huevo crudo y no cocines posteriormente. 

En casa puedes usar huevo pasteurizado, que lo puedes adquirir en el supermercado, o bien adaptar la receta sin huevo o usarlo cocinado. 

Si comes en un restaurante, asegúrate de qué huevo han usado en sus preparaciones.

alimentos que evitar en el embarazo

6. PESCADOS CRUDOS

Si hablamos del pescado, seguro que te suena la palabra Anisakis.

Se trata de un parásito cuya acción queda desactivada por la temperatura, bien sea por congelación a un mínimo de 72 horas a -20ºC, o por cocción siempre que el resultado quede bien cocinado. 

Entonces, ¿en el caso del pescado sí es segura la congelación?

Sí, el Anisakis pierde su capacidad de infectar si nos aseguramos que ha estado 72 horas en temperatura de congelador, a -20ºC. 

Debes tener en cuenta que este tiempo no empieza a contar justo cuando el alimento entra en el congelador, sino que requiere unas horas hasta que se congela por completo y llega a los -20ºC.

Por precaución, te recomiendo que tengas el pescado un mínimo de 5 días (ideal 7 días) en congelación.

Las estadísticas nos dicen que en España, el consumo de boquerones en vinagre en embarazadas es el motivo principal de infección por Anisakis, dada la falsa creencia de que el vinagre puede eliminar este parásito. 

Y la ciencia demuestra claramente lo contrario. Recuerda que para neutralizar el Anisakis debemos congelar o cocinar. 

Los boquerones, anchoas, salmón marinado o ahumado, etc. pueden ser una fuente buenísima de proteínas y omegas, pero siempre deberás cocinarlos o bien congelarlos un mínimo de 5 días a -20ºC.

Ten en cuenta que para que los tartares, sushi, sashimi, ceviche, carpacho y demás sean seguros, debemos mantener las mismas normas. O bien hacerlos con pescados cocidos o congelados previamente.

alimentos recomendados en el embarazo y la lactancia

7. PESCADOS DE GRAN TAMAÑO

El riesgo en este caso no es desarrollar una infección, como sucede en el caso que te he comentado anteriormente, sino para evitar la acumulación de mercurio en tu cuerpo y en el cuerpecito de tu bebé.

El mercurio es un metal pesado presente en el agua, que se acumula en el tejido graso de los animales y, en especial, se acumula en pescados grandes.

Esto es así porque, al vivir mucho tiempo, la acumulación de mercurio en su carne es elevada.

Y afecta más a las especies de pescado azul, pues su contenido en grasa es mayor y, en consecuencia, hay más acumulación del metal.

Para las mujeres que desean embarazo, que estén embarazadas, en periodo de lactancia y en niños de hasta 10 años, te recomiendo evitar este alimento.

¿Cómo puedes detectar este tipo de pescados?

Pues bien, la lista oficial AESAN 2019 incluye: pez espada, emperador, atún rojo, tiburón (cazón, marrajo, mielgas, pintarroja y tintorera) y lucio.

Es cierto que el pescado azul es una excelente fuente de proteínas de calidad y omega 3 durante el embarazo. Pero prioriza el consumo de pescado azul de tamaño pequeño como sardinas, anchoas, caballa o salmón.

Otros metales pesados presente en animales

Por último, me gustaría terminar haciendo una pequeña mención al plomo y al cadmio.

Ambos metales pesados que se acumulan a lo largo de la vida en nuestro cuerpo y es necesario evitarlos durante las primeras etapas de la vida, incluido el embarazo.

El plomo se encuentra en la carne de caza, como codorniz, perdiz o conejo.

Puedes comer estas carnes si así lo deseas, pero comprueba que no hayan sido cazadas con munición de plomo.

Durante tu embarazo, también te recomiendo evitar un elevado consumo de las cabezas de gambas, langostinos y otros crustáceos.

Aunque puedes consumirlos ocasionalmente, sin que sean perjudiciales. 

Esta recomendación se basa en que contienen cadmio, otro metal pesado. 

Por el contrario, la carne de las gambas, langostinos, bogavantes, etc. se pueden consumir sin problema siguiendo las pautas que te compartí más arriba: congelándolo y/o cocinándolo.

¿Entonces qué como?

Entiendo que la lista te pueda abrumar. Son varios los alimentos prohibidos en el embarazo, es decir, aquellos que debes intentar no consumir en lo absoluto. 

También existen muchos otros alimentos que se recomiendan evitar o minimizar su consumo. 

Y, te he compartido otros alimentos que puedes potenciar, porque aportan todos los nutrientes necesarios para ti y tu bebé, asegurando su óptimo desarrollo. 

No te preocupes. Hay muchísimas opciones.

Para aprender a identificar alimentos saludables y preparaciones ricas que puedes disfrutar durante tu embarazo, te recomiendo tomar la clase gratuita de Alimentación y Embarazo. 

Espero haberte ayudado y que puedas usar toda esta información para planificar tu alimentación durante todo el embarazo. 

Me encantará saber qué es lo que más estás echando de menos durante tu embarazo, ¿Me cuentas en los comentarios?