4 acciones para tejer tu red de apoyo

Cuando nos convertimos en madres, no tenemos automáticamente una red de apoyo y sostén que nos cuide y nos escuche con la vivencia del postparto y la crianza.

La soledad parece ser el denominador común del postparto. Esta es sin duda una de las muchas contradicciones que la sociedad ha creado en torno al postparto.

Estar preparada para ello, hará que vivas una maternidad positiva. Quédate leyendo, que te cuento cómo puedes transforma tu postparto.

Así como te lo cuento en mi libro Postparto en Positivo y en este artículo, quiero hacerte llegar la idea de que no es necesario, ni justo, ni sano que vivas tu puerperio y maternidad sola. 

“No hemos sido diseñadas para criar a nuestros bebés en soledad. No hemos sido diseñadas para cargar con toda la responsabilidad de la crianza.”

Sé que el postparto es estar siempre acompañada de tu bebé, pero a nivel emocional nos encontramos muchas veces poco sostenidas por nuestro entorno y esto despierta una profunda soledad ante una experiencia que deberíamos vivir acompañadas. 

Para ello, te comparto 3 acciones que puedes hacer para tejer activamente tu red de apoyo, incluso durante tu embarazo, para que vivas el cuarto trimestre acompañada, informada y empoderada.

1. RODÉATE DE OTRAS MADRES

Tejer redes y crear vínculos con otras mujeres que atraviesan el mismo momento vital es clave. Puedes sentirte sola a pesar de estar rodeada de gente y es que con la llegada de tu bebé todo cambia. Si tus amigas están despiertas a las 3 AM probablemente sea por motivos muy distintos a los tuyos.

2. Comparte cómo te sientes

Expresa cómo te sientes en espacios seguros. Puede ser con un ser querido, en un grupo de crianza presencial o en círculos de mujeres online. Puedes ver nuestros encuentros para el postparto haciendo click aquí.

Si estás embarazada, empieza a tejer tu red ya durante durante el embarazo, y no sólo con otras madres que te acompañarán en el viaje emocional hacia la maternidad. Rodéate de personas que te hagan sentir bien, que no te juzguen y respeten tus decisiones.

3. Pide ayuda

Delega. No puedes hacerlo sola, ninguna podemos ¿Quién de tu entorno puede ayudarte? ¿Qué tareas tienen que tener lugar para el correcto funcionamiento del hogar? ¿Qué puedes delegar?

Si puedes permitírtelo, no dudes en invertir en esa red que liberará tiempo y hará tu día a día más fácil: servicios de limpieza, pedir a tus seres queridos que te ayuden con la comida o también puedes hacer la compra a domicilio. Son algunas herramientas que harán que tus primeros días sean mucho más llevaderos. Es una inversión excelente en tu salud.

4. haz este ejercicio

Quiero compartir contigo este ejercicio que forma parte del plan de postparto que acompaña a mi libro Postparto en Positivo y que sirve para organizar esa red de ayuda. Te invito a completarlo y tomar acción hoy, dentro de tus posibilidades para empezar a sentirte más acompañada.

acompañamiento en el postparto

Como todo cambio en la vida, se necesita un período de adaptación. Pero lo principal que tienes que entender es que no estás sola en esto. 

Puedes expandir tus conocimientos sobre este tema con mi nuevo libro Postparto en Positivo.

En él ncontrarás información de valor, ejercicios prácticos y tendrás acceso exclusivo a audios de hipnosis para cultivar la calma, confianza y bienestar en la maternidad, 

El libro ya está a la venta. 

Espero que te haya resultado útil o, al menos, hayas encontrado cómo dar el primer paso para comenzar a trabajar esta emoción que hoy habita dentro de ti

libro carmen moreno