5 maneras para gestionar la ansiedad

Si has llegado a este artículo, es porque tu cuerpo y tu mente te alerta de que algo no funciona del todo bien. QuizÔ tu mente tiende a ponerte en lo peor o recrear escenarios desagradables. Si es así, estÔs en el lugar correcto. Sigue leyendo para aprender cómo entender y manejar la ansiedad en el postparto. 

Durante el postparto, tu bebƩ depende de ti para su supervivencia. Todo es nuevo. Tus hormonas se estƔn reajustando.

Tu cuerpo estĆ” sanando, mientras tu mente evalĆŗa riesgos constantemente y se adapta al gran cambio que supone la maternidad.

Si a todo ello le sumamos el cansancio, tenemos un cóctel en el que, inevitablemente, aflorarÔn los miedos y la ansiedad.

No todo el mundo se identifica con la etiqueta del «miedo» o la «ansiedad». Sin embargo, todas tenemos preocupaciones, ciclos de pensamientos no deseados.

EncontrarƔs un capƭtulo entero sobre la ansiedad en mi nuevo libro Postparto en Positivo, pero quiero compartirte aquƭ 5 maneras de vencer la ansiedad en los momentos mƔs crƭticos de tu maternidad.

Lee con atención:

1. Escoge dónde poner tu foco

Todas experimentamos pensamientos desagradables a lo largo de nuestra vida, no es algo exclusivo de la maternidad. Sin embargo, en el postparto estos pensamientos pueden agudizarse o volverse un tanto extraƱos e intensos.

Es normal, estamos reajustÔndonos a nuestra nueva realidad. Una realidad que implica la fusión de madre y bebé.

Nuestro sistema nervioso no solo vela por nuestra supervivencia, sino que ahora tiene una nueva vida a su cargo. Esto implica un nuevo nivel de alerta ante posibles riesgos.

De algún modo, tu mente busca escenarios poco probables que podrían causarle daño a tu bebé y te hace pensar en ellos por si acaso.

El mejor recurso puede ser buscar ayuda en un espacio seguro y libre de juicios. Puede ser una amiga, un grupo de apoyo en el postparto o una profesional especializada en la etapa perinatal.

Escúchate y utiliza tu intuición como guía.

2. busca lo que te hace sentir en calma

Puedes dividir una hoja en dos columnas: en una anotas todo lo que te conecta con la calma. En la segunda, haz una lista de lo que te conecta con la ansiedad, estrés, preocupación o miedo. Usa los recursos que anotas en la columna de la calma y evita los que marcas en la columna de la preocupación. 

3. Conecta con el presente

La ansiedad aumenta cuando tu mente anda hurgando en posibles eventos futuros que, probablemente, jamÔs pasen. Por ello, traer tu mente al momento presente es muy importante. 

Pon en prƔctica este ejercicio, que tambiƩn lo encontrarƔs en mi nuevo libro:

1) Cierra los ojos, vacía tu mente de pensamientos, es sólo por un momento.  

2) Trata de percibir con cada sentido de tu cuerpo. Un aroma, una textura, un sonido, un gusto, una imagen que te de paz. Conecta con cada sentido uno a uno y nombra aquello que percibes. Ā 

3) No puedes estar en el presente conectando con tus sentidos y a la vez recreando posibles escenarios ficticios.

4. Visualiza tu color de la calma

Es otro ejercicio que encontrarƔs en mi libro y en el que te guƭo paso a paso para conseguirlo. Se trata de conectar con ese color que te lleva a un espacio mental de calma y paz interior.

Puedes cerrar los ojos, respirar profundo y dejar que tu mente te guíe hacia ese color. Al inhalar visualiza cómo respiras ese color y al exhalar el color va llenando tu alrededor.

5. Respira

Te sorprenderƔs de los resultados que genera en tu cuerpo hacer respiraciones conscientes, al menos una vez al dƭa.

Para iniciar una respiración consciente, cierra los ojos y conecta con tu sentir. No se trata de modificar tu respiración de manera forzada, sino de inhalar y exhalar a tu ritmo cuando el corazón se te acelera.  

Inhala calma, exhala aquello que te preocupa. Poco a poco haz una respiración mÔs lenta y profunda y alarga la exhalación. Puedes inhalar en cuatro tiempos y exhalar en ocho tiempos. Repite cuantas veces sea necesario, hasta que sientas calma en tu interior. 

Por último, quiero dejarte esta breve reflexión, para que la recuerdes cada vez que tus pensamientos invadan tu paz interior:

No puedes estar en el momento presente y, al mismo tiempo, recreando posibles escenarios ficticios. Tu mayor poder es controlar la calma.

Ɖsta es una frase que tambiĆ©n la encontrarĆ”s en mi nuevo libro Postparto en Positivo, que ya estĆ” a la venta.

En él, te ofrezco un plan prÔctico con información, ejercicios basados en hipnosis y meditación para reemplazar el miedo por seguridad y confianza, y vivir un postparto y maternidad plena desde la conexión contigo misma. 

Espero que te haya resultado útil o, al menos, hayas encontrado cómo dar el primer paso hacia una maternidad positiva.

libro carmen moreno