EJERCICIOS PARA UNA MADRE AUTOEXIGENTE

Las superheroínas son reales sólo en las películas.

No tenemos superpoderes, ni mucho menos habilidades como hacer 50 cosas al mismo tiempo, atender los cuidados del bebƩ, descansar 8 horas seguidas, prepararla comida, recoger a los niƱos del cole, tener la casa limpia y un sin fin de etc. sin terminar agotada al final del dƭa.

Muchas lo hacemos pero ¿A costa de qué?

¿Te exiges demasiado, verdad? Empezamos el día con una larga lista de cosas que hacer y ESTO NO ES REAL ni sano para tu salud. Quiero decirte que, hagas lo que hagas y seas como seas, eres la madre que tu bebé necesita. Eres suficiente. Sabes lo suficiente. Haces lo suficiente.

Dentro de ti estƔn todas las herramientas que necesitas para vivir una maternidad positiva, junto a tu bebƩ y tus seres queridos.

Alguna vez te preguntaste,

¿Cómo es ser una buena madre?

Tengo la respuesta y es que no hay una fórmula mÔgica para todas. Solo la que tú formulas, en base a tus experiencias pasadas y las expectativas que te impones cumplir. 

Ser madre es un continuo aprendizaje y una habilidad que se desarrolla poco a poco, con el tiempo y las experiencias que vas recogiendo. Descarta la expectativa de que maternar es una habilidad innata. No lo es en absoluto.

Quiero compartir el contigo el primer ejercicio prÔctico de mi nuevo libro Postparto en Positivo ”Aquí va!

ejercicio: TRABAJANDO MI AUTOCOMPASIƓN

Encuentra un lugar tranquilo. Cierra los ojos y conecta con tu respiración. Date cuenta de cómo es, de cómo te sientes. Poco a poco, modifica la respiración inhalando lenta y profundamente, y alargando la exhalación.

Tras varias respiraciones, lleva una mano a tu corazón. Siente cómo tu corazón late sereno. Repítete mentalmente o en voz alta:

«Acepto cómo me siento».

«Hice todo lo que pude con la información y los recursos que tenía en ese momento».

«Gracias».

«Te quiero».

Conecta  con la emoción mientras te repites estas frases sanadoras. Siente la aceptación, el reconocimiento, la gratitud y el amor hacia ti misma.

Con el nacimiento de tu bebé llega el postparto, un periodo de fusión entre la madre y el bebé cargado de emociones. Pero no sólo nace un bebé, sino también una madre, y el nacimiento de una madre puede ser mucho mÔs intenso que el del propio bebé.

Recuerdo haber disfrutado algunas veces de esa parada en el camino. De cuando en cuando, habitar con plenitud ese espacio desnudo que es el postparto; simplemente estando, sin exigencias.

Otras muchas veces me pudo la lista de cosas que debĆ­a o querĆ­a hacer, cuando en realidad ya lo estaba haciendo todo. El pulso entre mi yo madre y mi yo productivo siempre estuvo, y estĆ”, ahĆ­.

EstÔ bien así. La escucha y atención por lo que considero que es importante para mí, mÔs allÔ de mi rol de madre, ha sido un pilar fundamental en mi maternidad.

Aceptar que no soy perfecta ni tengo que serlo. Que no llego a todo, ni tengo que llegar. Prestar atención a aquello que me aleja de mis valores y a lo que me trae paz como madre y mujer. 

EncontrarƔs mƔs ejercicios como Ʃste en mi nuevo libro Postparto en Positivo, que ya estƔ a la venta.

En él, te ofrezco un plan prÔctico con información, ejercicios basados en hipnosis y meditación para reemplazar el miedo por seguridad y confianza, y vivir un postparto y maternidad plena desde la conexión contigo misma. 

También, te invito a que nos cuentes en redes sociales tu experiencia poniendo en prÔctica la herramienta del test ¿Te ha servido? ¿Te sientes identificada con tus resultados del test?  

Espero que te haya resultado útil o, al menos, hayas encontrado la manera de dar el primer paso para comenzar a trabajar esta emoción que hoy habita dentro de ti. 

libro carmen moreno